HABLE CON SUS HIJOS DEL COVID-19

ES MUY IMPORTANTE RECORDAR QUE LOS NIƑOS BUSCAN ORIENTACIƓN EN LOS ADULTOS SOBRE CƓMO REACCIONAR ANTE EVENTOS ESTRESANTES. SI LOS PADRES PARECEN EXCESIVAMENTE PREOCUPADOS, LA ANSIEDAD DE LOS NIƑOS PUEDE AUMENTAR. LOS PADRES DEBEN ASEGURAR A LOS NIƑOS QUE LAS AUTORIDADES ESCOLARES Y DE SALUD ESTƁN TRABAJANDO ARDUAMENTE PARA GARANTIZAR QUE TODAS LAS PERSONAS DEL PAƍS SIGAN ESTANDO SANAS. SIN EMBARGO, LOS NIƑOS TAMBIƉN NECESITAN INFORMACIƓN OBJETIVA Y ADECUADA PARA SU EDAD SOBRE LA POSIBLE GRAVEDAD DEL RIESGO DE LA ENFERMEDAD E INDICACIONES CONCRETAS SOBRE CƓMO EVITAR INFECCIONES Y LA PROPAGACIƓN DE LA ENFERMEDAD.

​

PAUTAS ESPECƍFICAS

​

CONSERVE LA CALMA Y LA TRANQUILIDAD.

​

• LOS NIƑOS REACCIONARƁN, Y COPIARƁN SUS REACCIONES VERBALES Y NO VERBALES.

​

• LO QUE DICE Y HACE RESPECTO DEL COVID-19, LOS ESFUERZOS ACTUALES DE

PREVENCIƓN, Y LOS EVENTOS RELACIONADOS PUEDEN AUMENTAR O DISMINUIR LA ANSIEDAD DE SUS HIJOS.

​

• SI ES CIERTO, COMUNIQUE CON ƉNFASIS A SUS HIJOS QUE ELLOS Y SU FAMILIA ESTƁN BIEN.

​

• RECUƉRDELES QUE USTED Y LOS ADULTOS DE SU ESCUELA ESTƁN A SU LADO PARA MANTENERLOS SANOS Y SALVOS.

​

• DEJE QUE SUS HIJOS HABLEN SOBRE SUS SENTIMIENTOS Y AYUDE A REDEFINIR SUS INQUIETUDES HACIA LA PERSPECTIVA CORRECTA.

​

PROCURE ESTAR PRESENTE.

​

• ES POSIBLE QUE LOS NIƑOS NECESITEN MAYOR ATENCIƓN DE SU PARTE, Y DESEEN HABLAR SOBRE SUS INQUIETUDES, LOS MIEDOS Y PREGUNTAS.

​

• ES IMPORTANTE QUE SEPAN QUE CUENTAN CON ALGUIEN QUE LOS ESCUCHARƁ; RESERVE TIEMPO PARA ESTAR CON ELLOS.

​

• DƍGALES QUE LOS AMA Y BRƍNDELES MUCHO AFECTO.

​

EVITE CULPAR EN EXCESO.

​

• CUANDO ESTAMOS MUY TENSOS, A VECES INTENTAMOS CULPAR A ALGUIEN.

​

• ES IMPORTANTE NO ESTEREOTIPAR A UN GRUPO DE PERSONAS COMO RESPONSABLES DEL VIRUS.

​

• EL ACOSO ESCOLAR Y LOS COMENTARIOS NEGATIVOS SOBRE OTRAS PERSONAS DEBEN DETENERSE E INFORMARSE A LA ESCUELA.

​

• ESTƉ ATENTO A CUALQUIER COMENTARIO QUE OTROS ADULTOS REALICEN EN EL ENTORNO DE SU FAMILIA. ES POSIBLE QUE DEBA EXPLICAR QUƉ SIGNIFICAN DICHOS COMENTARIOS SI SON DIFERENTES DE LOS VALORES QUE ENSEƑA EN SU HOGAR.

​

CONTROLE EL USO DE LA TELEVISIƓN Y LAS REDES SOCIALES.

​

• LIMITE EL TIEMPO DESTINADO A VER TELEVISIƓN O EL ACCESO A INFORMACIƓN EN INTERNET Y A TRAVƉS DE LAS REDES SOCIALES. TRATE DE EVITAR VER O ESCUCHAR INFORMACIƓN QUE PUEDA SER DESCONCERTANTE CUANDO SUS HIJOS ESTƁN PRESENTES.

​

• HABLE CON SU HIJO SOBRE LA POSIBILIDAD DE QUE MUCHAS HISTORIAS SOBRE EL COVID-19 EN INTERNET PUEDEN ESTAR BASADAS EN RUMORES E INFORMACIƓN INCORRECTA.

​

• BRINDE A SU HIJO INFORMACIƓN OBJETIVA ACERCA DE ESTA ENFERMEDAD, ESTO PUEDE AYUDAR A REDUCIR LA ANSIEDAD.

​

• ESTAR CONSTANTEMENTE PENDIENTE DE LAS NOVEDADES SBRE EL ESTADO DEL COVID-19 PUEDE AUMENTAR LA ANSIEDAD; EVITE HACER ESTO.

​

• TENGA EN CUENTA QUE LA INFORMACIƓN INADECUADA PARA EL NIVEL DE DESARROLLO DE LOS NIƑOS (ES DECIR, INFORMACIƓN DISEƑADA PARA ADULTOS) PUEDE CAUSAR ANSIEDAD O CONFUSIƓN, PARTICULARMENTE EN NIƑOS PEQUEƑOS.

​

• EN CAMBIO, HAGA QUE SU HIJO PARTICIPE EN JUEGOS U OTRAS ACTIVIDADES INTERESANTES.

​

MANTENGA UNA RUTINA NORMAL EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE.

​

• AJÚSTESE A UN PROGRAMA REGULAR, YA QUE ESTO PUEDE RESULTAR TRANQUILIZADOR Y PROMUEVE LA SALUD FƍSICA.

​

• MOTIVE A SUS HIJOS A MANTENERSE AL DƍA CON SUS TAREAS ESCOLARES Y ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES, PERO NO LOS OBLIGUE SI PARECEN AGOBIADOS.

​

SEA HONESTO Y CLARO.

​

• ANTE LA FALTA DE INFORMACIƓN OBJETIVA, A MENUDO LOS NIƑOS IMAGINAN SITUACIONES MUCHO PEOR QUE LA REALIDAD.

​

• NO IGNORE SUS INQUIETUDES; EXPLƍQUELES QUE EN ESTE MOMENTO MUY POCAS PERSONAS EN ESTE PAƍS ESTƁN ENFERMAS CON COVID-19.

​

• PUEDE DECIRLES A LOS NIƑOS QUE SE CREE QUE ESTA ENFERMEDAD SE CONTAGIA ENTRE PERSONAS QUE ESTƁN MUY CERCA UNA DE OTRA, CUANDO UNA PERSONA INFECTADA TOSE O ESTORNUDA.

​

• TAMBIƉN SE CREE QUE PUEDE CONTAGIARSE CUANDO SE TOCA UNA SUPERFICIE O UN OBJETO INFECTADOS, POR ESO ES TAN IMPORTANTE PROTEGERSE.

​

CONOZCA LOS SƍNTOMAS DEL COVID-19.

​

• LOS CENTROS PARA EL CONTROL Y LA PREVENCIƓN DE ENFERMEDADES (CENTERS FOR DISEASE CONTROL AND PREVENTION, CDC) CONSIDERAN QUE ESTOS SƍNTOMAS APARECEN UNOS POCOS DƍAS DESPUƉS DE HABER 3 ESTADO EXPUESTO A ALGUIEN CON LA ENFERMEDAD O HASTA 14 DƍAS DESPUƉS DE LA EXPOSICIƓN:

​

  • - FIEBRE

  • - TOS

  • - DIFICULTAD PARA RESPIRAR

​

• PARA ALGUNAS PERSONAS, LOS SƍNTOMAS SON SIMILARES A TENER UN RESFRƍO; PARA OTRAS, SON BASTANTE GRAVES O INCLUSO POTENCIALMENTE MORTALES. EN CUALQUIER CASO, ES IMPORTANTE QUE CONSULTE CON EL PROVEEDOR DE ATENCIƓN MƉDICA DE SU HIJO (O DE USTED) Y SIGA LAS INDICACIONES SOBRE PERMANECER EN EL HOGAR O LEJOS DE ESPACIOS PÚBLICOS PARA PREVENIR LA PROPAGACIƓN DEL VIRUS.

​

REVISE Y PONGA EN PRƁCTICA HƁBITOS DE HIGIENE BƁSICOS Y UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE COMO FORMA DE PROTECCIƓN.

​

• ALIENTE A SU HIJO A PRACTICAR CADA DƍA UNA BUENA HIGIENE; PASOS SIMPLES PARA PREVENIR LA PROPAGACIƓN DE LA ENFERMEDAD:

​

  • LAVARSE LAS MANOS VARIAS VECES AL DƍA DURANTE AL MENOS 40 SEGUNDOS (CANTAR ESTRELLITA, ĀæDƓNDE ESTƁS? LENTAMENTE LLEVA ALREDEDOR DE 40 SEGUNDOS).

  • CUBRIRSE LA BOCA CON UN PAƑUELO DE PAPEL AL TOSER O ESTORNUDAR Y DESECHARLO DE INMEDIATO, O ESTORNUDAR O TOSER EN LA CURVA DEL CODO. NO COMPARTIR ALIMENTOS NI BEBIDAS.

  • PRACTICAR EL CHOQUE DE PUƑOS O DE CODOS EN LUGAR DE DAR APRETONES DE MANOS. DE ESTA MANERA, SE PROPAGAN MENOS GƉRMENES.

​

• ORIENTAR A LOS NIƑOS SOBRE LO QUE PUEDEN HACER PARA PREVENIR UNA INFECCIƓN LES BRINDA UNA MAYOR SENSACIƓN DE CONTROL SOBRE EL CONTAGIO DE LA ENFERMEDAD Y LES AYUDARƁ A REDUCIR SU NIVEL DE ANSIEDAD.

​

• MOTIVE A SU HIJO A LLEVAR UNA DIETA EQUILIBRADA, DORMIR LO SUFICIENTE Y HACER EJERCICIO EN FORMA REGULAR; ESTO LE AYUDARƁ A DESARROLLAR UN SISTEMA INMUNOLƓGICO FUERTE PARA COMBATIR ENFERMEDADES.

​

CONVERSE SOBRE NUEVAS REGLAS O PRƁCTICAS EN LA ESCUELA.

​

• MUCHAS ESCUELAS YA HACEN CUMPLIR HƁBITOS PARA PREVENIR ENFERMEDADES, QUE INCLUYEN LAVARSE LAS MANOS CON FRECUENCIA O USAR PRODUCTOS DE LIMPIEZA PARA MANOS A BASE DE ALCOHOL.

​

• EL PERSONAL DE ENFERMERƍA O EL DIRECTOR DE SU ESCUELA ENVIARƁN INFORMACIƓN AL HOGAR ACERCA DE CUALQUIER REGLA O PRƁCTICA NUEVA.

​

• ASEGÚRESE DE CONVERSAR SOBRE ESTO CON SU HIJO.

​

• COMUNƍQUESE CON EL PERSONAL DE ENFERMERƍA DE SU ESCUELA SI TIENE ALGUNA PREGUNTA ESPECƍFICA.

​

COMUNƍQUESE CON SU ESCUELA.

​

• AVISE A LA ESCUELA SI SU HIJO ESTƁ ENFERMO Y MANTƉNGALO EN CASA. ES POSIBLE QUE SU ESCUELA LE PREGUNTE SI SU HIJO TIENE FIEBRE O NO. ESTA INFORMACIƓN AYUDARƁ A LA ESCUELA A SABER POR QUƉ SU HIJO SE QUEDƓ EN CASA. SI A SU HIJO SE LE DIAGNOSTICA COVID-19, INFORME A LA ESCUELA PARA QUE PUEDA COMUNICARSE CON LAS AUTORIDADES SANITARIAS LOCALES Y RECIBIR ORIENTACIƓN.

​

• HABLE CON EL PERSONAL DE ENFERMERƍA DE SU ESCUELA, EL PSICƓLOGO ESCOLAR, EL CONSEJERO ESCOLAR O EL TRABAJADOR SOCIAL DE LA ESCUELA SI SU HIJO TIENE DIFICULTADES MOTIVADAS POR ANSIEDAD O ESTRƉS RELACIONADAS CON EL COVID-19. ESTAS PERSONAS PUEDEN BRINDARLE ORIENTACIƓN Y APOYO A SU HIJO EN LA ESCUELA.

​

• ASEGÚRESE DE SEGUIR TODAS LAS INDICACIONES DE SU ESCUELA.

​

TƓMESE TIEMPO PARA HABLAR

​

NADIE CONOCE MEJOR A SUS HIJOS QUE USTED. DEJE QUE SUS PREGUNTAS LO GUƍEN RESPECTO DE CUƁNTA INFORMACIƓN BRINDAR. SIN EMBARGO, NO EVITE DARLES LA INFORMACIƓN QUE LOS EXPERTOS EN SALUD IDENTIFICAN COMO FUNDAMENTAL PARA GARANTIZAR LA SALUD DE SUS HIJOS. SEA PACIENTE; LOS NIƑOS Y ADOLESCENTES NO SIEMPRE HABLAN ACERCA DE SUS INQUIETUDES CON FACILIDAD. ESTƉ ATENTO ANTE COMPORTAMIENTOS QUE INDIQUEN QUE DESEAN HABLAR, POR EJEMPLO, SI DAN VUELTAS CUANDO LAVA LOS PLATOS O TRABAJA EN EL JARDƍN. ES MUY HABITUAL EN NIƑOS MƁS PEQUEƑOS HACER ALGUNAS PREGUNTAS, VOLVER A JUGAR Y LUEGO REGRESAR A HACER MƁS PREGUNTAS.

​

AL COMPARTIR INFORMACIƓN, ES IMPORTANTE ASEGURARSE DE PROPORCIONAR DATOS SIN PROMOVER UN ALTO NIVEL DE ESTRƉS, RECORDARLES A LOS NIƑOS QUE LOS ADULTOS ESTƁN TRABAJANDO PARA SOLUCIONAR SU INQUIETUD Y BRINDARLES MEDIDAS QUE PUEDEN TOMAR PARA PROTEGERSE.

​

PROCURE QUE LAS EXPLICACIONES SEAN ADECUADAS PARA LA EDAD

​

• LOS NIƑOS EN LOS PRIMEROS AƑOS DE ESCUELA PRIMARIA NECESITAN INFORMACIƓN BREVE Y SIMPLE QUE DEBE EQUILIBRAR DATOS SOBRE EL COVID-19 CON LA DEBIDA TRANQUILIDAD DE QUE SUS ESCUELAS Y HOGARES ESTƁN A SALVO, Y DE QUE LOS ADULTOS ESTƁN A SU LADO PARA MANTENERLOS SANOS Y CUIDAR DE ELLOS SI SE ENFERMAN. BRINDE EJEMPLOS SENCILLOS DE LAS MEDIDAS QUE LA GENTE TOMA TODOS LOS DƍAS PARA ELIMINAR GƉRMENES Y MANTENERSE SANA, COMO LAVARSE LAS MANOS. USE EXPRESIONES COMO ā€œLOS ADULTOS ESTAMOS TRABAJANDO MUCHO PARA QUE ESTƉN A SALVOā€.

​

• LOS NIƑOS EN LOS ÚLTIMOS AƑOS DE LA ESCUELA PRIMARIA Y LOS PRIMEROS AƑOS DE LA EDUCACIƓN MEDIA SERƁN MƁS EXPRESIVOS AL HACER PREGUNTAS ACERCA DE SI REALMENTE ESTƁN A SALVO Y QUƉ SUCEDERƁ SI EL COVID-19 LLEGA A SU ESCUELA O COMUNIDAD. ES POSIBLE QUE NECESITEN AYUDA PARA DIFERENCIAR LA REALIDAD DE LOS RUMORES Y LA FANTASƍA. EXPLIQUE LOS ESFUERZOS DE DIRIGENTES ESCOLARES Y COMUNITARIOS PARA PREVENIR LA PROPAGACIƓN DE GƉRMENES.

​

• LOS ESTUDIANTES EN LOS ÚLTIMOS AƑOS DE LA ESCUELA MEDIA Y LA ESCUELA SECUNDARIA PUEDEN CONVERSAR SOBRE EL ASUNTO CON MAYOR PROFUNDIDAD (COMO ADULTOS) Y SE LOS PUEDE REMITIR DIRECTAMENTE A FUENTES APROPIADAS DE INFORMACIƓN SOBRE EL COVID-19. PROPORCIONE INFORMACIƓN HONESTA, PRECISA Y OBJETIVA SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL COVID-19. DICHO CONOCIMIENTO PUEDE AYUDARLES A TENER UNA SENSACIƓN DE CONTROL.

​

PUNTOS QUE SE ACONSEJA ENFATIZAR AL HABLAR CON NIƑOS

​

• LOS ADULTOS EN CASA Y EN LA ESCUELA ESTƁN PROTEGIENDO TU SALUD Y SEGURIDAD. SI ALGO TE PREOCUPA, HABLA CON UN ADULTO DE CONFIANZA.

​

• NO TODAS LAS PERSONAS CONTRAERƁN LA ENFERMEDAD DEL CORONAVIRUS (COVID-19). LAS AUTORIDADES ESCOLARES Y DE SALUD TRABAJAN CON MUCHO CUIDADO PARA ASEGURARSE DE QUE SE ENFERME LA MENOR CANTIDAD DE PERSONAS POSIBLE.

​

• ES IMPORTANTE QUE TODOS LOS ESTUDIANTES SE TRATEN CON RESPETO Y NO SAQUEN CONCLUSIONES SOBRE QUIƉN PUEDE O NO TENER EL COVID-19.

​

• HAY COSAS QUE PUEDES HACER PARA MANTENERTE SANO Y EVITAR LA PROPAGACIƓN DE LA ENFERMEDAD:

​

  • EVITA EL CONTACTO MUY PRƓXIMO CON PERSONAS ENFERMAS.

  • QUƉDATE EN CASA CUANDO ESTƉS ENFERMO.

  • AL TOSER O ESTORNUDAR, CÚBRETE LA BOCA CON EL CODO O UN PAƑUELO DE PAPEL, LUEGO TIRA EL PAƑUELO A LA BASURA. 5

  • EVITA TOCARTE LOS OJOS, LA NARIZ Y LA BOCA.

  • LƁVATE LAS MANOS FRECUENTEMENTE CON JABƓN Y AGUA (DURANTE 20 SEGUNDOS).

  • SI NO TIENES JABƓN, UTILIZA DESINFECTANTE PARA MANOS (60 % A 95 % DE ALCOHOL). LIMPIA Y DESINFECTA LOS OBJETOS Y LAS SUPERFICIES QUE SE TOCAN CON MAYOR FRECUENCIA CON UN AEROSOL O PAƑO DE LIMPIEZA PARA EL HOGAR

​

FUENTE: NATIONAL ASSOCIATION OF SCHOOL PSYCHOLOGISTS

  • Facebook icono social
  • Icono social Twitter
  • Whatsapp
  • Icono social Instagram
  • Youtube
  • Spotify